Banca & FinTech

Fondo de inversión, un Fogain 2.0 y un crédito para MiPYME: la baraja de herramientas que prepara Corfo

La Corporación estatal se encuentra afinando un plan de ayuda a las PYME que contaría con la presencia de actores financieros no bancarios como los factoring, cajas, cooperativas, entre otros.

Por: Daniel Vizcarra | Publicado: Miércoles 22 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

La semana pasada, representantes de diversas industrias financieras no bancarias alertaron sobre una falta de liquidez y reclamaron no haber sido considerados por el gobierno en los mecanismos de apoyo a las PYME.

Apuntaron a que solo el sector bancario ha sido objeto de las medidas que ha impulsado el Ejecutivo, como lo demuestra el proyecto de ley aprobado la semana pasada que fortalece el Fondo con Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape), que tiene a la banca como único protagonista.

Imagen foto_00000002

Sin embargo, el gobierno está trabajando en propuestas para que mejoren las condiciones de liquidez de entidades financieras no bancarias a través de mecanismos que ya existen en la Corporación de Fomento (Corfo).

Una de las herramientas que se están evaluando mejorar es el Crédito Corfo MiPYME, que consta de un préstamo a través de intermediarios financieros no bancarios que busca beneficiar a personas naturales o jurídicas, que destinen recursos a actividades de producción de bienes y servicios cuyos ingresos anuales por ventas no excedan las UF 100.000.

Tanto en las PYME como las instituciones financieras que otorgan este préstamo coinciden que el trámite es engorroso y que puede tardar hasta unos cuatro meses para que los recursos terminen en el beneficiario final. Una de las medidas que se estaría barajando es reducir los tiempos de entrega de este préstamo.

Otra herramienta que se evalúa es mejorar las Garantías Corfo para la Inversión y Capital de Trabajo (Fogain), con el objetivo de facilitar su acceso, ampliar sus garantías y los montos.

Ambas herramientas son complementarias y fuentes del sector de los intermediarios señalan que el “ideal” es poder contar con los dos mecanismos para poder dar créditos a las PYME más afectadas, ya que tendrían garantías estatales y no asumirían todo el riesgo de la operación.

Fondo de inversión

La Corfo, liderada por Pablo Terrazas, se ha reunido con varias instituciones financieras no bancarias para ir evaluando medidas, entre ellas la industria del factoring ya que este tipo de firmas puede funcionar como intermediarios para el Crédito Corfo MiPyme y el Fogain.

Conocedores de las conversaciones señalan que se está evaluando la creación de un fondo de inversión garantizado por la Corfo, para que las instituciones financieras no bancarias obtengan liquidez y así poder incentivar el apoyo a empresas que lo requieran.

Otras instituciones que se han contactado con el gobierno, esta vez, con el Ministerio de Economía, son las FinTech, con las que también se están evaluando medidas para ser incluidas en las medidas de liquidez hacia las PYME.

En los próximos días el gobierno realizaría un anuncio en esta materia.

CMF da paso clave para créditos Covid-19

Por el lado de los bancos, todavía falta para echar a andar el Fondo con Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) para que puedan otorgar créditos de la línea Covid-19.

El lunes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio un paso importante en ese sentido, ya que emitió una circular que permite que parte de las garantías estatales que proporcionan sean considerada como patrimonio efectivo de los bancos.

En concreto, podrán sumarse a las provisiones adicionales, dentro del límite del 1,25%, un monto de hasta el 15% de las garantías que amparan los activos ponderados por riesgo, las que correspondan a avales o reafianzamientos otorgados por el Fisco de Chile, Corfo y el Fogape.

Lo más leído